Normalario

Normalario
Actualidad Educativa

viernes, 20 de septiembre de 2013

Cinco recomendaciones bibliográficas

1.- Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario de Delia Lerner.
¿Es posible formar en la escuela verdaderos usuarios de la palabra escrita? ¿Debemos aceptar como lo han señalado algunos historiadores que la formación de lectores tiene más que ver con la herencia que con la educación?

Esta obra –simultáneamente humilde y ambiciosa, profundamente revolucionaria y conciliadora con la tradición– está sustentada en la firme convicción de que es posible hacer de la escuela una institución que forme usuarios de la cultura escrita, y en el convencimiento de que no se podrá lograr a partir de la traducción más o menos mecánica de los descubrimientos en el campo de la lingüística o la psicología.
Bibliografía:

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México, D.F.: FCE.



2.- Historia de México de Gisela Von Wobeser.

En 2010 conmemoramos el Bicentenario del inicio de la guerra por la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución. Lo haremos de manera festiva, pues nuestra historia de lucha es motivo de orgullo para los mexicanos, pero sobre todo de manera reflexiva, pues debemos hacer un balance entre los logros alcanzados y los retos por cumplir. Como lógica consecuencia de la pluralidad cultural e ideológica que venturosamente caracteriza a México, las reflexiones serán variadas, incluso algunas encontradas; qué bueno que así sea. Este libro se suma a esa pluralidad de visiones de nuestra historia.

Bibliografía:

Von, G. (2010). Historia de México. México, D.F.: FCE.

3.-La revolución del aprendizaje. Para  cambiar la manera en que piensa el mundo de Gordon Dryden y Dr. Jeannette Vos.

La revolución del aprendizaje se basa en ocho creencias principales:
1) El mundo está pasando por un punto fundamentalmente decisivo en la historia; 2) Estamos viviendo en una revolución que está cambiando la manera en la que vivimos, nos comunicamos, pensamos y prosperamos; 3) Está revolución determinará cómo nosotros y nuestros hijos nos ganaremos la vida y la disfrutaremos al máximo; 4) Por primera vez en la historia, hoy casi cualquier cosa es posible; 5) Probablemente no más de una de cada cinco personas sabe cómo beneficiarse plenamente del huracán del cambio, aun en los países desarrollados; 6) A menos que encontremos respuestas, una élite conformada por el 20% de la población terminará teniendo el 60% de los ingresos de cada país, y la quinta parte más pobre tendrá sólo el 2 % de ellos; 7) Necesitamos una revolución paralela en el aprendizaje continuo que se equipare a la revolución en la información y para que todos compartamos los frutos de una era potencial de plenitud; 8) Afortunadamente, esa revolución –una revolución que puede ayudarnos a cada uno de nosotros a aprender cualquier cosa mucho más rápido y mucho mejor –también está adquiriendo velocidad.
Este libro cuenta su historia. También actúa como una guía práctica para ayudarle a tomar el control de su propio futuro.

Bibliografía:
Dryden, G. y Vos, J. (2001). La revolución del aprendizaje. Para cambiar la manera en que piensa el mundo. México, D.F.: Tomo.

4.- La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual de Daniel Goleman.

¿Por qué algunas personas parecen dotadas de un don especial que les permite vivir bien aunque no sean las que más se destacan por su inteligencia? ¿Por qué no siempre el alumno más inteligente termina siendo el adulto que más éxito tiene en el trabajo? ¿Por qué algunos son capaces que otros de enfrentar contratiempos, superar obstáculos y ver las dificultades bajo una óptica distinta?
Un nuevo concepto viene a darnos la respuesta a estos interrogantes. Es la inteligencia emocional la que nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, incrementar nuestra capacidad de empatía y nuestras habilidades sociales y aumentar nuestras posibilidades de desarrollo social.
La buena noticia es que la inteligencia emocional se puede aprender. La revolucionaría obra de Goleman presenta ideas prácticas que resultarán útiles a todos los lectores, en especial padres y maestros. Las innovadoras estrategias que plantea ayudarán a erradicar la violencia y otros rasgos negativos que son la causa de muchos males que aquejan a nuestra familia y nuestra sociedad.

Bibliografía:       
Goleman, D. (2008). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. México, D.F.: Vergara.

5.- Evaluar para comprender  y mejorar la docencia en la educación superior de Mario Rueda Beltrán, Frida Díaz-Barriga Arceo y Mónica Díaz Pontones.

La actividad de la docencia, reconocida como importante por todos los actores sociales del sector educativo y gubernamental, no recibe los apoyos necesarios para su desarrollo, sin embargo sí recae sobre ella la sospecha de su responsabilidad ante la insuficiente calidad de la educación.
El debate sobre las distintas actividades o funciones atribuidas al personal docente y su posible evaluación se hace más complejo al reconocer los cambios vertiginosos a nivel social y tecnológico que presentan nuevas exigencias hacia las formas de asumir las tareas docentes, los procesos educativos, las formas de organización escolar y las necesidades e intereses de los estudiantes.
En el libro se proponen estrategias innovadoras para evaluar la docencia y su práctica, como la re- conceptualización del empleo de los cuestionarios de opinión, el uso de instrumentos que indagan el pensamiento del profesor, el empleo del portafolio del docente, la autoevaluación y la asesoría didáctica. Con la consideración de los aspectos éticos y de valor involucrados en los procesos de evaluación de los docentes, este libro continúa el esfuerzo colectivo por contribuir al conocimiento, discusión y búsqueda de alternativas de evaluación que realmente contribuyan a mejorar la función docente en las universidades. La apuesta es que es posible que a través de la evaluación se pueda entender y mejorar la enseñanza.

Bibliografía:
Rueda, M. et al. (2003). Evaluar para comprender  y mejorar la docencia en la educación superior. México, D.F.: UNAM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario