Por Verónica Dehesa
“Donde hay apatía, no
hay esperanza.”
Mtro. Chris Adam
“No podemos medir la
conciencia… no hay concientrómetros.”
Mtra. Margarita Hurtado
La sustentabilidad es un tema que
debería importarnos a todos: separar desechos, no desperdiciar agua, aprovechar
fuentes de energía renovable, hacer huertos caseros, re-utilizar y cuidar
nuestro planeta. Mucha gente ya está comprometida, no solo con el tema sino con
las acciones, tal es el caso de los expertos que se reunieron en el Primer
coloquio de investigación sobre sustentabilidad en las escuelas que se
llevó a cabo el sábado 28 en el “Centro de Estudios Superiores Benito Juárez
García”.
El panel de expertos estuvo
compuesto por la doctora Gisela Frías, profesora en Geografía e investigadora
en el Dawson College, en Montreal Canadá; la Mtra. Margarita Hurtado Badiola,
experta en diseño curricular e investigación- acción, así como en el diseño de
juegos didácticos; también estuvo el Mtro. Chris Adam, educador y emprendedor
social, reconocido nacional e internacionalmente por el diseño e implementación
de programas sobre el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad, así como
asesoramiento a educadores.
Si la preocupación por emprender
acciones para rescatar nuestro planeta es grande, el quehacer de enseñar a
cuidarlo es sumamente amplio, así lo expresaron nuestros alumnos de la Maestría
en Psicopedagogía y Desarrollo Humano, quienes expusieron sus temas de
tesis a los expertos.
Entre los temas que se trataron
estuvieron: El desarrollo de proyectos en la escuela secundaria; la generación
de escuelas sustentables; ahorro de energía, separación de
desechos, resiliencia entre los jóvenes, entre otros. El panel de expertos
le hizo observaciones a los estudiantes, que seguramente se verán reflejadas en
investigaciones de mejor calidad, que respondan a los llamados a la
sustentabilidad que se están escuchando en todo el mundo.
El evento también contó con la
visita de los alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional campus
Galeana, quienes explicaron el arduo trabajo que han realizado en sus
instalaciones para generar huertos horizontales e impulsar la re-utilización de
materiales; asimismo, platicaron sobre la experiencia de trabajar colaborativamente
lo que les ha dejado más aprendizaje.
Esta narración generó tanta
emoción en los asistentes, que se realizó el compromiso de visitar las
instalaciones esa misma semana para observar y apoyar el trabajo realizado… no
puedo omitir que también se hizo la promesa de disfrutar una sabrosa ensalada
con lechugas sembradas por los jóvenes de la UPN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario