Christian
Fernando Herrera Gómez es alumno de la Maestría en Psicopedagogía y Desarrollo Humano, y trabaja
en los últimos detalles de la investigación que presentará para obtener el
grado. En esta conversación nos habla sobre su trayectoria profesional, su
proyecto de investigación y la relación entre ambas; continuamos así con la
serie de semblanzas dedicadas a nuestros alumnos de posgrado.
Cuéntanos sobre tu práctica
docente
Soy
profesor en secundaria, imparto la asignatura de Educación Cívica y Ética. Me
considero un profesor dinámico y carismático. Me gusta atender todas las
inquietudes de mis alumnos y los entiendo bien. Trabajo en el Carmen Sallés, un
colegio particular.
¿Qué te ha parecido la Maestría
en Psicopedagogía y Desarrollo Humano?
La
maestría fue una experiencia muy grata porque conocí a compañeros que poseen
una gran experiencia y trabajan en diferentes ámbitos, aprendí mucho de ellos.
Los profesores que me tocaron también son muy experimentados y me impulsaron a
mejorar como profesor.
¿Cuál es el tema de tu tesis?
¿Por qué lo escogiste?
Mi
tesis trata sobre las estrategias pedagógicas para prevenir la corrupción por
medio del juicio moral. En ella describo los problemas que enfrentan los
jóvenes en la secundaria, como copiar tareas, pedir ayuda para que les suban
las calificaciones y las diferentes respuestas que dan los profesores ante
estos hechos. De esta manera el alumno forma sus estrategias para solucionar
problemas y, si no se tiene cuidado, pueden llevarlo a cometer pequeños actos
de corrupción. Por eso promoví algunas acciones para desarrollar el juicio
moral.
La
investigación surge porque mi experiencia laboral ha sido en escuelas
particulares, ahí los jóvenes tienen un buen nivel económico y se da
frecuentemente el soborno al profesor. Esto sucede al abrigo de los directivos,
que lo permiten para no perjudicar a los alumnos y generar renombre para sus
escuelas. Al realizar mi investigación estuve cubriendo un interinato en Totolopan,
ahí realicé todas mis dinámicas y descubrí que el ambiente no es tan diferente
del de las particulares.
¿Cómo combinas tu práctica
docente con tu investigación?
He
aprendido a conocer a mi alumno, a intervenir en algunas situaciones
problemáticas que se suscitan en la escuela respecto a la moral del alumno y el
desarrollo de las emociones. Para mí es más importante que aprendan a
manejarlas que el dominio de los contenidos de las materias. También apliqué
algunas de las dinámicas que propongo en la tesis y han funcionado. Ése ha sido el mayor impacto en mi práctica
profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario